• Inicio
    • Noticias
    • Eventos
  • Acerca de
    • Conoce la Facultad
    • Directorio
      • Profesores de la Facultad de Ingeniería
      • Personal Administrativo de la Facultad
  • Programas
    • Pregrado
    • Posgrado
  • Internacionalización
    • Quienes Somos
    • Dimensión Internacional
    • Estudiante Movilidad Internacional
    • Convenios Internacionales
    • Datos de Contacto
    • Noticias

×

Search

logoCUC

Departamento de Energía

  • Español
  • English


cabinas de esterilizacion covid 19 universidad de la costa cuc

En solo 6 segundos los usuarios reciben una limpieza que evita la propagación del virus. Funcionan en laboratorios de Barranquilla y hay clínicas de la ciudad que las han solicitado. Sus creadores requieren la materia prima para continuar la producción.

Guillermo Boom Urueta, egresado del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la Costa y Roiner Barceló Vizcaíno, estudiante en prácticas profesionales del mismo programa, son los creadores de las cabinas de desinfección que empezaron a fabricarse en Barranquilla y que buscan disminuir la propagación del coronavirus o Covid-19.

La idea surgió tras una inquietud de los superiores de Roiner, quien labora como coordinador de mantenimiento en un laboratorio de la ciudad dedicado a la fabricación de productos para el aseo del hogar y el aseo personal, como los geles antibacteriales. La empresa no podía parar su producción, pero querían garantizar el bienestar de sus empleados y clientes.

Fue así como Roiner y Guillermo empezaron a indagar y evaluar las posibles soluciones. "Decidimos revisar lo que ocurría en Wuhan, China, que fue donde se originó el virus y donde ya lo tienen contrarrestado. Vimos cuáles son las medidas que se implementaron para mitigar el impacto y notamos que en los hospitales había unas cabinas donde la gente ingresaba y se le hacía una inyección de un producto, averiguamos qué tipo de producto estaban utilizando y también sobre las cabinas", cuenta Guillermo.

IMG 20200402 WA0010       IMG 20200402 WA0015

Agrega que en una página china encontraron las características de las cabinas. Vieron que era un sistema automático que realizaba la inyección del producto durante un tiempo de 6 a 8 segundos y que era un tiempo programable. "Lo siguiente fue diseñar y hacer las cabinas en el software. Definimos los implementos eléctricos que íbamos a usar (sensores o pulsador), pero decidimos hacerlas automáticas para que la persona no requiera entrar en contacto con la cabina, sólo ingrese, se le haga la inyección del producto y salga", explica el ingeniero.

Luego del diseño, buscaron los materiales para su fabricación. "Esto fue lo más complejo, debido a que ya estábamos en toque de queda y todo estaba cerrado. Entonces, con unos compañeros y algunos contactos pudimos conseguir algunos materiales", sostiene, indicando que en este momento la producción está suspendida por no contar con la materia prima necesaria.

"Hemos fabricado 4 cabinas y 2 de ellas están funcionando en las dos sedes de Laboratorios Coforma en Barranquilla. Pero tenemos otras solicitudes como las de la Clínica San Martín y la Clínica Bonnadona, que no hemos podido cubrir debido a que no se han podido adquirir los

materiales para su construcción, pues todos los almacenes están cerrados", cuenta Roiner Barceló.

¿Cómo funcionan?

Las cabinas están fabricadas con estructura de aluminio. Las paredes son en PVC blanco. Tienen un sistema de automatización y un sensor de proximidad para que cuando la persona ingrese, sólo acerque su mano al sensor, a unos 3-4 cm y, de manera automática, reciba la pulverización o nebulización del producto, que es una mezcla de alcohol (70%), agua oxigenada (5%) y agua potable (25%). Así lo explican sus creadores, aclarando que el producto lo maneja directamente el laboratorio en mención.

Las cabinas poseen 3 pulverizadores con el fin de cubrir todo el cuerpo de la persona que las use, desde la cabeza hasta los pies. El tiempo de nebulización o inyección es de 6 segundos. "A los usuarios de las cabinas les sugerimos que se giren dentro de las cabinas para que el producto pueda cubrir todo su cuerpo. Actualmente se manejan 3 pulverizadores, pero las cabinas están diseñadas para tener 6. Esto será posible una vez tengamos acceso a la materia prima".

Se necesitan materiales

IMG 20200323 165627       IMG 20200402 WA0013

Los ingenieros creadores de esta iniciativa requieren la materia prima para continuar el proceso de fabricación, el cual ha sido suspendido ante la dificultad de conseguir los materiales, por causa de la cuarentena y el cierre de almacenes y ferreterías. Por ello, hacen un llamado a la empresa privada que pueda facilitar el acceso a dichos materiales y poder seguir la producción de este importante elemento.

Esta es la lista de materiales que se requiere para la fabricación de cada cabina de desinfección:

Cabina en estructura de aluminio, tubería cuadrada y paredes de PVC blanco. Medidas: 220 cm de alto x 100 cm de ancho y 100 de largo. Piso en madera prensada, una alfombra tipo grama, 2 electro válvulas N/C, 2 temporizadores, 1 sensor de presencia, cable vehicular #16, manguera azul poliurtano #8 y 6, compresor de aire, regulador de presión 140 Psi y 3 nebulizadores o 3 pistolas de pintar.

"No lo vemos esto como una oportunidad de negocio, sino como un aporte para tratar de contrarrestar la propagación del Covid-19. Si alguna persona desea tener una cabina en su negocio o en su vivienda, sólo debe adquirir los materiales y nosotros se la fabricamos", puntualiza el ingeniero Boom. Contacto para contribuciones: 310 5397040

Prensa Universidad de la Costa

  • Información del programa
  • Información General
  • Información Académica
    • Áreas de Formación
  • Plan de Estudios
  • Equipo de trabajo
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Semilleros de Investigación
  • Programas de Posgrado
  • RETIE
    • Resultados Aprobados
    • Documento de ampliación de certificación
  • Noticias

Developed in conjunction with Joomla extensions.

  • Mira nuestros videos de Youtube

Datos de Contacto

Facultad de Ingeniería.
Universidad de la Costa, CUC.
dirección Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. Bloque 3.
telefono +(57)3362246,  +(57)3362302, +(57)3362301.
mail [email protected]

ComunidadEducaras 1

© 2021 Facultad de Ingeniería

Designed by Mangus

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Go Top
Contacto
Nombre Completo (*)
Requerido
Documento de Identidad (*)
Requerido
Dirección (*)
Requerido
Celular (*)
Requerido
Email (*)
Requerido
Ciudad
Invalid Input
Mensaje (*)
Requerido
Ingrese los caracteres: (*) Ingrese los caracteres:
  Actualizar
Error
  

×

  • Follow via Twitter
  • Follow via Youtube
  • Follow via Instagram