El fuerte impacto del Sector de Energía en la Región Caribe Colombiana
Generar un espacio de comunicación respecto a la problemática del sector de energía eléctrica en la Región Caribe Colombiana, fue el objetivo primordial del evento: "Perspectivas del Servicio de Energía Eléctrica de la Región Caribe", organizado por la Especializaciones en Gerencia Energética, Energías Renovables, la Maestría en Eficiencia Energética y Energías Renovables y el Doctorado en Ingeniería Energética de la Universidad de la Costa.
La conferencia estuvo liderada por Carlos Pantoja, quien es Ingeniero electricista y presidente del capítulo ACIEM en el departamento del Atlántico, pensionado de la empresa ELECTRICARIBE S.A. en la cual se desempeñó como Gerente Técnico.
Durante la charla se realizó una contextualización de la situación histórica del servicio de energía eléctrica recordando los momentos que han generado crisis en el sector de energía en la Región Caribe. Seguidamente, se identificaron las tendencias y causas de los problemas de energía eléctrica al igual que las decisiones políticas y gubernamentales que causan los costos elevados de las tarifas en el Caribe Colombiano. Dentro de lo anterior se resaltó como una decisión incidente la separación vertical de actividades propuesta por la ley 143 de 1994 y ejecutada desde 1998 en Colombia lo cual ha limitado el desarrollo de las empresas operadoras de red de la región.
También se realizó un consenso entre el grupo de profesionales reunidos frente a la situación actual del sistema eléctrico regional, los cuales aportaron ideas frente a la ruta que debe tomar el servicio de energía eléctrica en la Región Caribe.
Finalmente se concluyó que en la región Caribe son recurrentes los problemas eléctricos que se presentan con la energía eléctrica, lo cual es causado por el modelo económico propuesto a nivel nacional del despacho de energía dadas las restricciones técnicas y operativas de las centrales eléctricas y líneas de transmisión. El fenómeno del niño y los eventos de orden público ocurridos, han demostrado las debilidades del sistema lo cual se traduce en un escenario de preocupación para nuestra región.
Igualmente, se estableció que se deben tomar medidas para que se genere y se organice una empresa encargada de la distribución y la comercialización de energía que tome medidas bajo el escenario regional y las oportunidades de inversión que tiene la Región Caribe colombiana.